Prólogo
Este es, ante todo, un libro de aventuras.
No se trata de una novela, ya que todos los hechos relatados son verídicos; tampoco es la historia de una persona, pues son muchos y variados los protagonistas. Solo hay un común denominador en todo esto: las técnicas de memorización.
Y es que, en una disciplina tan antigua como el ars memoriae, al echar la vista atrás siempre encontramos una leyenda, una anécdota, una extraña ocurrencia... una pequeña aventura, en definitiva; relevante unas veces, intrascendente otras, pero siempre interesante. Este libro es una breve recopilación de dichas aventuras, vividas —o sufridas— por diversos personajes a lo largo de diversas épocas.
Pero, además de divertidas o curiosas, he tratado de incluir también aventuras que aporten un conocimiento, que ayuden a entender porqué las técnicas de memorización son como son, cuándo surgieron, etc., de modo que la obra resulte atractiva tanto para el lector novel como para el experto en esta materia (si en algún pasaje me enredo con cuestiones solo al alcance de especialistas, pido disculpas, pero prometo que apenas serán uno o dos).
Respecto a las citas, en más de una ocasión cedo la palabra a autores que no escribieron en español o castellano. Siempre que haya traducción conocida tomo las palabras de esa traducción; cuando no, transcribo el texto original acompañado por mi particular interpretación del mismo (no será una traducción perfecta pero confío en que suficiente para hacerse una idea del significado).
Y poco más hay que añadir.
Ahora, mientras pongo el punto final a este trabajo, caigo en la cuenta de que me convertido sin querer en una especie de Ulises quien, tras una larga travesía por aguas de la historia, navegando de libro en libro, llega finalmente a puerto con emocionantes historias encontradas en estas islas de papel.
Espero que el relato de dichas aventuras satisfaga el interés por estas páginas dedicadas al viejo —y a menudo olvidado— arte de la memoria.