Un texto de Patricio Jorge Vargas
CATEGORÍA: Expertos
ETIQUETAS: 3D código fonético loci tridimensional
26/4/2017
Requisito: tener conocimientos básicos de Mnemotecnia. Para poder utilizar esta técnica antes tienes que conocer bien el sistema Mayor y el sistema de los lugares (loci).
Cada M3D conforma una unidad de memoria análoga a un esquema tridimensional con capacidad para 7 locis universales que todos reconocemos inmediatamente en la experiencia cotidiana.
Cada M3D es un armazón de soporte que subyace en la cognición de toda experiencia sensomotora.
El esquema es muy conocido, lo nuevo es su utilidad para memorizar hasta 14 dígitos sin mucho trabajo. Puede complementarse al sistema Mayor y aumentar su alcance.
Observa la distribución de cada nodo del esquema.
Puedes asumir tanto la perspectiva dentro del Módulo 3D como la perspectiva externa al Módulo 3D.
El Módulo 3D también puede representarse en el plano de la página o pantalla, en la mente o manipulando objetos reales en un espacio real.
Observa los 7 lugares – locis – esquemáticos que aporta esta superestructura de la cognición espacial. Analiza la siguiente figura.
Por ejemplo:
Un objeto tridimensional al centro,
Un objeto tridimensional arriba,
Un objeto tridimensional a la derecha,
Un objeto tridimensional abajo,
Un objeto tridimensional a la izquierda,
Un objeto tridimensional atrás
Un objeto tridimensional al frente.
Hacemos que cada objeto tridimensional que ocupa un nodo – en el extremo de cada eje – establezca una conexión o interacción extraña con el centro.
Veamos un ejemplo con esta secuencia de números
92 37 15 03 24 43 08
Utilizaremos nuestros ficheros del sistema Mayor para distribuirlos en los 7 locis.
Estamos parados encima del piano (92) al centro… bastante arriba del piano flota una tonelada de mijo (37) y caen grandes semillas de mijo que golpetean la tapa del piano. A la derecha, unas hilachas de algodón de la toalla (15) se enredaron en las patas del piano. Abajo del piano una rama (03) extiende una ramita delgada hacia el piano, buscando afinidad con su madera. A la izquierda del piano, un Nokia (24), que cobra vida, burlándose del piano. Hacia atrás, al fondo, se ve una cama (43), que seductoramente se quita las cobijas para conquistar al piano, que no le da importancia. Al frente del piano hay un riacho (08) que arroja agua y salpica incluso al piano.
Dispones de una amplia gama de perspectivas. Puedes imaginarte junto al objeto que enfoques – central y/o periférico – y puedes imaginarte por encima de todo, abarcando la escena como espectador u observador no involucrado.
Comprobarás que intuyes fácilmente la localización de cada objeto en el Módulo 3D que representes. Además, está dentro del rango de hasta 7 elementos que todos podemos procesar simultáneamente.
Ejercítate con grupos de dígitos y listas de conceptos. Es una técnica muy intuitiva, y funciona perfectamente.
¿Quieres saber cómo utilizarlo para memorizar un mazo de 40 cartas españolas?
Descarga el PDF
¿QUIERES SABER MÁS?
Descubre nuestros libros:
¿QUIERES SABER MÁS? |
MEMORIA EXCELENTE ¡YA! | ||
ENVÍA TU COMENTARIO
OTROS ARTÍCULOS
▸ Cómo representar algunos datosOTROS ARTÍCULOS
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS COMENTARIOS
LO + VISTO
NUBE ETIQUETAS
3D abstracciones acrósticos alemán alfabeto animales antiguo aplicaciones aprendizaje Atkinson Bacon baraja Baztán Benavente calendario calles canción casillero cerebro cine ciudad clima colores consejos contraseñas coreano cubo código fonético diagramas Dominic doomsday días semana Eco ecuaciones entrevista erotismo esperanto esquemas estudios euskera experimento Foer frases fórmulas ganchos Genghis Khan guitarra idiomas imágenes inglés José Luis Valero juegos keyword latín libros loci los 100 lugares Luria mapa mental matemáticas medicina medievo memoria memoristas meses mnemopolis multiplicadores método cadena Möebius música nombres notas números olvido palabras clave palacio PAO PAOLO para qué Pedro de Rávena perpétuo pi Pitagoras poesía prefijos Pridmore principios provincias póker refranes reglas relato reloj romanos Rossi rubik Rávena seguridad sexo siglas sinestesia sistemas tabla periódica texto Tony Buzan tridimensional tv técnicas USA verbos vocabulario Yates zodíaco árabe
========================
CATEGORÍAS
··································································
========================
ÚLTIMOS COMENTARIOS
··································································
========================
LO + VISTO
··································································
========================
NUBE ETIQUETAS
··································································
3D abstracciones acrósticos alemán alfabeto animales antiguo aplicaciones aprendizaje Atkinson Bacon baraja Baztán Benavente calendario calles canción casillero cerebro cine ciudad clima colores consejos contraseñas coreano cubo código fonético diagramas Dominic doomsday días semana Eco ecuaciones entrevista erotismo esperanto esquemas estudios euskera experimento Foer frases fórmulas ganchos Genghis Khan guitarra idiomas imágenes inglés José Luis Valero juegos keyword latín libros loci los 100 lugares Luria mapa mental matemáticas medicina medievo memoria memoristas meses mnemopolis multiplicadores método cadena Möebius música nombres notas números olvido palabras clave palacio PAO PAOLO para qué Pedro de Rávena perpétuo pi Pitagoras poesía prefijos Pridmore principios provincias póker refranes reglas relato reloj romanos Rossi rubik Rávena seguridad sexo siglas sinestesia sistemas tabla periódica texto Tony Buzan tridimensional tv técnicas USA verbos vocabulario Yates zodíaco árabe