ℹ 678 comentarios hasta hoy.
Añadir nuevo comentario.
Comentarios ordenados del
más reciente al más antiguo.
Mostrando página 2 de 68
(comentarios del 668 al 659).
NOTA: Los comentarios anteriores al año 2019 se han importado automáticamente desde la vieja web, de ahí que puedan apreciarse algunas incongruencias o referencias a cosas que ya no existen.
Buenas a todos espero estén bién, estimado luis sebastián el mortivo por el que te escribo es sobre el libro de memoriza como sherlock holmes del autor steve alten. Habías dado una reseña sobre él [enlace] pero hace tiempo que encontré en la red un libro en inglés que lo traduje y es exactamente idéntico al de steve alten, lo que me hace suponer que sólo plagio el libro. Te adjunto el enlace del libro:
https://www.amazon.com.mx/Memory-Palace-Anything-Everything-Shakespeare-ebook/dp/B007V3FLTE
¡Muchas gracias por el dato!
hola. Luis una pregunta, la otra vez estaba viendo la pelicula 21 y usaban un sistema de señales no me acuerdo si era para las cartas o para lo que tenian que hacer usando nemotecnia, la pregunta es si por ejemplo para las cartas tenes que practicar tanto que te salga automatico que por ejemplo el rey de pica es un personaje y te salga la carta automaticamente? porque si te pones a pensar debe ser muy pesado de hacer. vi tu post de memorizar cartas, vos que decis el personaje o la palabra es mejor ponerlos en un sistema mayor, palacio o que? no se como lo pueden hacer tan rapido los magos o los que compiten por memoria, ellos usan sistemas mas avanzados pero igual son muchas asociaciones muy rapido. bueno muchos saludos.
Por supuesto, claro hay que practicar mucho: primero compones la imagen correspondiente a cada carta, y luego te pones a memorizar muchas veces hasta que, con solo un rápido vistazo, automáticamente «ves» la imagen de cada carta sin pensarlo. Así es como se consigue ser rápido (no se trata de tener un sistema especial, sino de mucha práctica).
Hola
Antes de nada, enhorabuena por la página, la verdad es que es una delicia.
Una simple pero no simple pregunta :-)
Si usted tendría que aprenderse los nombres propios de más de 500 pueblos de la geografía española, como la haría?
He intentado realizar relatos inverosimiles con transformaciones de nombres propios en palabras y posteriormente agrunpar los relatos por municipios pero se me esta resultando bastante arduo....
Alguna propuesta o alternativa....
Muchas gracias de antemano por su atención.
Un saludo.
Bueno, cada cual tendrá su estilo, pero mi propuesta no difiere mucho de lo que seguramente estás haciendo. Primero agruparía los nombres en listas cortas, de no más de 10 pueblos, y memorizaría los elementos de cada lista con el truco de la historieta o el método de la cadena (la idea es dividir el trabajo en pequeñas porciones independientes y asequibles). Después utilizaría el método loci para asociar cada lugar de la ruta a una lista de nombres.
Seguramente lo que lleve más trabajo es dar sentido a los nombres para poder incluirlos en alguna imagen. Recuerda que para ello puedes valerte, no solo del recurso de la palabra sustituta, también de símbolos: Segovia sería un acueducto, Madrid un oso con el madroño... incluso podrías usar el modelo de automóvil «tarraco» para Tarragona. Si tienes tiempo, seguramente te ayude bastante investigar sobre el origen y el porqué de los nombres de las localidades que te den más problemas.
Ya nos contarás. Saludos.
Muchas gracias por tu respuesta !!
Saludos !!
Hola. Ademas de lo que te dice el autor de la página podes usar un programa tipo Anki de repetir una y otra vez, yo tengo un juego con las capitales del mundo y es bastante lo que mejoras. También es muy bueno lo que te dice El. si investigas los pueblos y ves las diferencias es mas fácil, es mas fácil recordar la capital de Italia que la de un país de Oceanía porque lo podes relacionar con mas cosas. Saludos.
Hola que tal
Primero que nada estoy muy agradecido, la pagina es genial y tiene muchas cosas muy interesantes.
Tengo un problema y me gustaria saber como hacer una técnica para aprender esto:
son teléfonos iphone y tengo que hacer inventarios diarios, a veces tengo que saber la descripción de cada modelo.
que version del iphone (6 ,6s , 7, 7 plus)xxxx (cuatro dígitos que es el código del producto) color y capacidad (64gb,128gb etc ) ejemplo : iphone 11, 9281 GOLD 64 Gb
cuento con sistema mayor, lo hice por sistema fonético y es de doble palabra de 0 a 99 : 0 = oro - río etc.
me disculpo por no poner el nombre correcto a las técnicas.
espero me puedan ayudar, lamentablemente no cuento con mucho tiempo el trabajo consume la mayoria pero gracias a estas técnicas se me ha facilitado mucho
gracias por la pagina.
hola, yo no soy especialista en estas cosas y lo uso poco, pero para una tarea como la que decis, la nemot puede ser útil, yo si fuera vos usaria mas de un sistema, para el numero que es lo mas dificil usaria mayor y el resto lo tranformas en imagenes y haces una historia larga, espero te sirva.
Hola Luis,
Tengo una pregunta: ¿sabes si existen sistemas mnemotécnicos para memorizar código en informática? Con tantos comandos que estoy aprendiendo sería muy útil.
Gracias
¡Uf!, seguramente haya algo, pero ahora mismo no conozco nada para ese tema tan concreto... ¡tendrás que construir tus propias mnemotecnias!
hola, yo creo que es parecido a cualquier otro tema pero quizas tenes que saber bien antes el tema, tenes que usar palabras clave, proba y fijate si te sirve, hay muchos metodos en esta pagina, saludos.
Hola,
Quería saber si se puede acceder a los juegos que estaban en la página anterior, porque en esta no he visto
Actualmente no está disponible la vieja página de juegos. Sí que me gustaría recuperarla para esta nueva versión de la web, pero no sé si será posible, ni cuando.
Hola,
Estoy leyendo el libro de la pastilla verde y me he encontrado con una referencia a una web que no funciona.
Se trata del capítulo 15, la referencia 92, que manda a mnemotecnia.es/a24. Podrías decirme a dónde apuntaba?
Enhorabuena por el libro, esta genial!
En efecto, debido a algunos cambios internos en la web, algunos enlaces cortos dejaron de funcionar sin que cayese en la cuenta de revisarlos. Pero ya está corregido: mnemotecnia.es/a24. ¡Muchas gracias por el aviso!
hola luis muchas gracias por haber creado el libro mapas de aprendizaje gracias a él los estudios se me han facilitado más.
de pronto tienes el código fonético en excel hasta el 999 ? e estado utilizando CvNumPal para sacar las palabras pero se me facilita más si pudiera dar con todas las palabras en excel
Buenos días Luis:
Hace años que no le escribo aunque he seguido su website y sus variados e interesantes cambios todas las semanas.
Hace algunos días encontré este link sobre la mnemotecnia en Francia en el siglo XIX. Posiblemente ya lo conoce pero se lo envío por si puede serle de alguna utilidad:
https://histoirebnf.hypotheses.org/1115
Gracias por tanto trabajo y dedicación,
Mauricio Molina
Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Pues sí, la mnemotecnia vive en Francia una auténtica revolución a principios del XIX con figuras como Feinaigle, Aimé Paris, los hermanos Castilho... y, sin embargo, es un periodo que apenas se ha estudiado.
He echado un vistazo al enlace y parece interesante, lo miraré con detenimiento. Muchas gracias, Mauricio, por la información.
Comentarios ordenados del más reciente al más antiguo.
Mostrando página 2 de 68 (comentarios del 668 al 659).
ENVÍA TU COMENTARIO