Antiguamente, la retórica se dividía en cinco partes, estando una de ellas dedicada a la memoria (véase La pastilla verde, capítulo 3, pág. 39). Así, investigar las antiguas artes de la memoria requiere echar un vistazo a estos antiguos trabajos, donde es probable encontrar testimonio de alguna técnica de memorización.
Uno de los autores españoles que, siguiendo el esquema clásico, incluyó un capítulo sobre la memoria en su obra retórica fue el protagonista de este artículo: Elio Antonio de Nebrija.
13/1/2017
CATEGORÍA: Historia
ETIQUETAS: Bade Cicerón copista Herennium libro manual manuscrito retórica
La obra conocida como Rhetorica ad Herennium (Retórica a Herenio) es un texto muy importante en la historia de la mnemotecnia, pues constituye el documento más antiguo conocido en el que se describen unas técnicas de memorización.
Básicamente, todos los principios que sustentan la mnemotecnia actual ya aparecen descritos aquí. Véase, por ejemplo, este pasaje:
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO