Treinta y tres pastillas para la memoria es un documento PDF que reune, para imprimir o leer sin conexión a internet, las entradas publicadas hasta ahora en este blog: 33 artículos, 99 páginas tamaño DIN A4 (con letras grandes, para una lectura cómoda) condensadas en un archivo de 9,1 Mb.
Este trabajo queda a modo de despedida, pues durante los próximos meses voy a estar centrado en otros proyectos y no habrán nuevas entradas. Pero seguiré al tanto de los comentarios y sugerencias.
Gracias por vuestro interés y… ¡hasta la próxima!
El próximo 6 de octubre de 2016, a las 19 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca del Parque del Retiro (Madrid), se llevará a cabo la presentación del libro La pastilla verde: técnicas de memorización para mayores de 40 años.
13/9/2019
4 comentarios
ETIQUETAS: Aliu ilusionismo libro magia memoria mentalista prestidigitación Salt Salvio Sas Richard
Cuando me presentan a alguien y comentan he escrito algunos libros de mnemotecnia (por ejemplo —claro está—, La pastilla verde) la reacción habitual es preguntar: «nemo... ¿qué?». Y es que la mnemotecnia constituye una materia tan marginal que muchas personas ni tan siquiera saben que tal cosa existe.
Resulta comprensible, por tanto, que si la materia es desconocida, más desconocidas aun sean las firmas de quienes contribuyeron a su desarrollo y difusión. Es lo que ocurre con el nombre Salvio Aliu.
Antiguamente, la retórica se dividía en cinco partes, estando una de ellas dedicada a la memoria (véase La pastilla verde, capítulo 3, pág. 39). Así, investigar las antiguas artes de la memoria requiere echar un vistazo a estos antiguos trabajos, donde es probable encontrar testimonio de alguna técnica de memorización.
Uno de los autores españoles que, siguiendo el esquema clásico, incluyó un capítulo sobre la memoria en su obra retórica fue el protagonista de este artículo: Elio Antonio de Nebrija.
No es ningún secreto que a lo largo de la historia las técnicas de memorización han sumado numerosos detractores.
Uno de sus «enemigos» más interesantes fueron los humanistas del siglo XVI: las críticas no eran porque considerasen las técnicas ineficaces, en absoluto, sino porque veían en ellas un malvado instrumento empleado para hacer pasar por conocimiento lo que no era más que simple memoria (véase La pastilla verde, capítulo 15, pág. 164).
Contaré una anécdota que ilustra este pensamiento perfectamente. Se trata de una aventura que vivió un destacado maestro aragonés de aquella época: Juan Lorenzo Palmireno.
Bernard Zufall (1894-1971) fue un mago o ilusionista norteamericano —más concretamente, natural de Nueva York—, famoso por su excepcional memoria.
Cuentan que solía presentarse a sí mismo como «La enciclopedia humana» o «Señor memoria» y que en sus espectáculos...
19/9/2016
4 comentarios
CATEGORÍA: Aventuras
ETIQUETAS: BNE Cinco Villas Francisco de Val libro Madrid magia mnemotecnia Salomón Witty Sierra de Luna
Quienes ya habéis tenido ocasión de leer el libro La pastilla verde habréis comprobado que se trata de un trabajo bastante documentado (creo que las diversas notas al final del libro respaldan sobradamente esta afirmación). Pero lo que difícilmente se puede intuir con la simple lectura del texto es la laboriosa tarea de investigación que hay detrás de cada página, de cada párrafo, de cada propuesta.
Para que el lector pueda hacerse una idea del trabajo que ha supuesto descubrir algunos de los datos presentes en el libro, voy a narrar la aventura, todavía inconclusa, de Sierra de Luna.
27/10/2016
8 comentarios
CATEGORÍA: Aventuras
ETIQUETAS: Atkinson Beals capítulo 17 editor libro mnemotecnia ocultismo poder yogi
Personalmente, nunca he tenido demasiado interés por los libros antiguos; es algo que respeto y valoro, pero no me apasiona especialmente. Sin embargo, para descubrir la mnemotecnia de antaño ha sido necesario recurrir a libros escritos hace mucho, donde autores de otras épocas dejaron testimonio de sus ideas, sus técnicas y sus consejos.
Pero al indagar en esta historia me he encontrado con prácticas editoriales muy extrañas; al menos, para alguien ajeno a la historia de la industria editorial, resultan un verdadero misterio.
15/12/2016
1 comentarios
CATEGORÍA: Historia
ETIQUETAS: capítulo 11 enseñanza Epítome escuela libro Madrid manual Martínez números
Convencido por la práctica, de la eficacia del empleo de la mnemotécnia en toda clase de estudios, y de que en la escuela primaria debe empezar toda instrucción, que más adelante se puede ir extendiendo, conforme a la edad y comprensión de los alumnos, me decido a publicar el presente epítome, con el fin de que se vaya divulgando en nuestra Patria el arte mnemotécnico, casi desconocido hoy en ella, y del que se viene haciendo aplicación en otros países, desde tiempos muy remotos…
4/9/2019
ETIQUETAS: Aimé Paris codigo Feinaigle fonético libro traducciones
No hace mucho, conversando con Carlos Pereira (autor del libro Metodología para estudiar con éxito, Madrid 2018) le pregunté por el código fonético que mostraba en su libro, si era invención suya o lo había tomado de algún otro autor, pues presenta una relación número/letras bastante inusual.
— ¡Qué puñetas! Mi código me lo construyo yo como mejor me parezca.
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO