La cuestión de las imágenes mentales siempre ha sido un tema fascinante. De lo hábiles que estemos a la hora de construir, de fabricar estas fantasías, depende en buena medida el que después podamos recordar los datos que representan, de ahí que el asunto constituya un punto de gran interés.
Un consejo habitual, en pos de la efectividad, es que compongamos imágenes absurdas, sin pies ni cabeza ni ningún tipo de verosimilitud.
¡Uf!, ¿se trata de un bueno consejo?
A principios de siglo XIX, un inglés llamado Thomas Coglan publicaba un libro (An improved system of mnemonics, London 1813) donde proponía algunas mejoras al sistema que en aquellos tiempos andaba Feinaigle divulgando por las islas británicas.
Una de sus propuestas consistía en construir una especie de lista de las cien palabras clave (véase La pastilla verde, capítulo 13, pág. 138) pero no con objetos comunes, sino con nombres de personas.
21/4/2017
ETIQUETAS: capítulo 3 cuadro cuadrícula Gioconda itinerario Leonardo loci pintura ruta
El método de los lugares o método loci (véase La pastilla verde, capítulo 3, pág. 33) es un sistema muy versátil que admite multitud de posibilidades: cualquier sucesión ordenada de elementos que conozcamos bien puede hacer la función de ruta o itinerario.
Una modalidad hoy desconocida, pero que en otras épocas fue común, consiste sencillamente en aprovechar un cuadro o pintura como base para nuestro método loci: el único requisito es que se trate de un cuadro que nos guste, que nos apasione y que, en definitiva, conozcamos «de memoria».
21/2/2017
CATEGORÍA: Consejos Experto Historia
ETIQUETAS: América capítulo 9 capítulo 11 Colón Crowther frase números
Una técnica conocida, pero poco utilizada, consiste en representar números mediante frases donde la primera letra de cada término corresponde a un dígito según la equivalencia que nos proporciona el código fonético (véase La pastilla verde, capítulo 11, pág. 114). Aquí utilizamos, en lugar de una palabra numérica, algo más parecido a una frase numérica.
Por ejemplo, para recordar el año de la llegada a América, imaginemos a Colón ante los reyes católicos que le preguntan: «Dime, ¿cúantos barcos naufragaron?» (d=1, c=4, b=9, n=2; 1492); el dato se encierra en la frase numérica, que es el elemento a memorizar (véase en La pastilla verde el capítulo 9 dedicado a las frases memorativas).
Casi nadie lo sabe, pero cuando desbloquean su teléfono o smartphone dibujando un trazo sobre los puntos que aparecen en pantalla, en realidad están utilizando un viejo sistema mnemotécnico conocido en su día —mucho antes de que se inventaran los teléfonos— como diagrama numérico.
Este sistema parte de la idea de que a veces resulta más fácil recordar la forma de un trazo que no unos números, por tanto, vamos a imaginar una cuadrícula con los números del 1 al 9 y, en lugar de memorizar determinada cifra, memorizar la figura resultante de trazar unas líneas a través de los números de dicha cifra.
La presente entrada va como pequeño homenaje al insigne Cervantes en el IV centenario de su muerte, conmemorado el año 2016 (más detalles en la web http://400cervantes.es/). Empecemos.
Decía Sto. Tomás que «las realidades simples y espirituales se borran más fácilmente de la memoria si no van asociadas a alguna semejanza corporal». Es decir, cosas abstractas e intangibles se recuerdan mejor a través de objetos que las evoquen.
Por ejemplo, los números: es más fácil acordarse del 22 pensando en dos patitos de goma que intentar retener la cifra sin más. De ahí que las técnicas de memorización siempre busquen figuras en representación de números.
21/10/2016
2 comentarios
CATEGORÍA: Consejos Psicología
ETIQUETAS: asombro aventura capítulo 2 efecto flashbulb imaginar Kennedy llave Lulik recordar
Si te preguntasen quién fue la primera persona a la que estrechaste la mano, seguramente tendrías que ponerte a pensar… y aun así no sabrías dar una respuesta cierta; es algo que ocurrió hace mucho tiempo y, además, desde entonces has estrechado la mano de muchas personas, ¡cómo para acordarse quien fue la primera!
Sin embargo, si te preguntasen quien fue la chica o chico a quien diste tu primer beso enamorado… de eso seguro que sí te acuerdas, por más tiempo que haya transcurrido. Es más, seguramente recordarás el lugar, si era de día o de noche, si hacía frío o calor, etc. ¿Por qué de esto te acuerdas y de lo anterior no?
21/11/2019
1 comentarios
ETIQUETAS: colesterol guía interferencias loci lugares Quijote Sancho
Supongamos que deseo memorizar las listas de alimentos buenos y malos para el colesterol. Para ello voy a utilizar el método loci aprovechando mi ruta habitual de lugares señalados en el salón de casa: lámpara de pie, sillas, televisor, etc.
Inicialmente, utilizar la misma ruta para memorizar ambas listas de alimentos (buenos y malos para el colesterol) resulta muy mala idea. ¿Por qué? Porque es evidente que van a surgir interferencias.
7/3/2017
CATEGORÍA: Consejos
ETIQUETAS: capítulo 1 escaparate Houdini observador prestidigitador Robert-Houdin Sherlock
Si hay una cualidad que distingue a las personas de gran memoria, es que son muy buenos observadores. Y esta es también una cualidad que debemos ejercitar para poner en práctica las técnicas de memorización con éxito.
Cuando queremos memorizar un dato, el mecanismo esencial consiste en asociar este dato con algo que nos lo evoque (véase La pastilla verde, capítulo 1, pág. 13). Así, un buen observador siempre tendrá ventaja, pues rápidamente encontrará alguna característica de ese dato mediante la cual establecer o crear la asociación.
9/1/2017
CATEGORÍA: Consejos Psicología
ETIQUETAS: alzheimer escriba estudio memoria monja Snowdon vejez vocabulario
Muchas personas se acercan al mundo de las técnicas de memorización buscando, no una estrategia para aprender a memorizar, sino un ejercicio para mejorar o mantener la memoria en buena forma.
En este sentido, recuerdo como en una presentación se me acercó una señora ya mayor, muy elegante, con la obvia intención de formular una pregunta. Inmediatamente intuí que su preocupación no sería cómo memorizar más y mejor, sino cómo conservar ese don llamado memoria que muchas personas temen perder con la edad. En efecto, tal fue el objeto de su pregunta.
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO