21/2/2017
CATEGORÍA: Consejos Experto Historia
ETIQUETAS: América capítulo 9 capítulo 11 Colón Crowther frase números
Una técnica conocida, pero poco utilizada, consiste en representar números mediante frases donde la primera letra de cada término corresponde a un dígito según la equivalencia que nos proporciona el código fonético (véase La pastilla verde, capítulo 11, pág. 114). Aquí utilizamos, en lugar de una palabra numérica, algo más parecido a una frase numérica.
Por ejemplo, para recordar el año de la llegada a América, imaginemos a Colón ante los reyes católicos que le preguntan: «Dime, ¿cúantos barcos naufragaron?» (d=1, c=4, b=9, n=2; 1492); el dato se encierra en la frase numérica, que es el elemento a memorizar (véase en La pastilla verde el capítulo 9 dedicado a las frases memorativas).
29/9/2019
ETIQUETAS: capítulo 11 código fonético frase libro manual Mata memorialín números
Ya hace mucho tiempo que la palabra «memorialín» cayó en desuso, pero antiguamente se utilizaba para referirse a pequeñas triquiñuelas que ayudasen a recordar algún dato muy concreto.
La primera vez que la ví fue en el libro de Miguel García Estébanez (Manual de mnemotecnia, 1907) y la utilizaba para referirse a una frase cuyo propósito era ayudar a recordar qué letras correspondían a cada número en el código fonético (véase La pastilla verde, capítulo 11, pág. 114).
26/3/2017
1 comentarios
CATEGORÍA: Consejos
ETIQUETAS: acrónimo capítulo 8 Colón diccionario frase MIR ortografía reglas
Aquellos que desconocen el vasto universo de las técnicas de memorización suelen asociar la palabra mnemotecnia tan solo al reducido campo de los acrónimos o acrósticos, pequeños trucos como lo de las tres erres RRR del ecologismo (Reducir, Reutilizar, Reciclar) o la famosa expresión «La BBC NO FuncioNa» (representa la segunda fila de elementos de la tabla periódica: Litio, Berilio, Boro, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Fluor, Neón).
Cada uno de estos trucos o «muletas», que ayuda tan solo a recordar un dato muy concreto, habitualmente se les conoce como regla mnemotécnica. Cuando reunimos varias de estas reglas tenemos lo que se llama un «diccionario de mnemotecnias» o, simplemente, «mnemotecnias». Veamos algunas modalidades:
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO