Con su particular forma de poner en práctica el código fonético a Dominic O'Brien le iba bastante bien (véase Personalizar el sistema Dominic) y logró conquistar sus primeros campeonatos de memoria sin demasiados apuros.
Pero, conforme estos campeonatos iban adquiriendo popularidad, los participantes cada vez acudían mejor preparados y Dominic se dio cuenta de que pronto le superarían: si quería mantenerse en los primeros puestos iba a tener que encontrar un modo de ser más eficiente en las tareas de memorización.
Cuando el sistema Dominic empezó a divulgarse entre los mnemonistas, muchos pensaron: «Ya puestos, ¿por qué no ampliar la idea añadiendo un tercer elemento?». Es decir, si combinando dos elementos, persona y acción, podemos representar 10 000 números, añadiendo un tercer elemento a la ecuación podríamos llegar hasta... ¡un millón!
Y así es como nace el «sistema PAO» (Persona/Acción/Objeto).
24/4/2017
CATEGORÍA: Experto
ETIQUETAS: Agustín Benavente capítulo 3 Cicerón espacio imaginario loci misterio método palacio
Si en la entrada anterior describía una modalidad de método de los lugares hoy prácticamente desconocida (Cuadros), en esta ocasión trataré la circunstancia opuesta, una modalidad muy conocida pero de forma errónea: los palacios de la memoria.
Pero, antes de entrar en materia, aclaremos conceptos: ¿qué es exactamente un «palacio de la memoria»?
Para trabajar con números, uno de los recursos mnemotécnicos más utilizados en nuestros días es el de las palabras numéricas (véase La pastilla verde, capítulo 11, pág 113). Estas palabras numéricas se construyen conforme el código fonético que todo apasionado por las técnicas de memorización conoce bien.
Pero lo que no es tan conocido son las distintas formas que existen de confeccionar y utilizar este código fonético: aun con alguna ligera variación, siempre se ha utilizado el mismo modelo, pero esto no significa que a lo largo de la historia no se hayan propuesto diversas alternativas que, por una razón u otra, no han llegado a popularizarse. Una de las más originales fue la Tavola di Coccetti.
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO
CATEGORÍAS
Aventuras Consejos Experto Historia Psicología Reseñas Sin categoría Vídeo
ÚLTIMOS COMENTARIOS
NUBE ETIQUETAS
abecedario acción alzheimer Beniowski Cervantes Cicerón Colón código dibujo diccionario Dominic Eco editor enlace Feinaigle fonético frase Herennium Houdini imaginar interferencias latín libro loci lugares Madrid magia manual memoria memorizar mnemotecnia nombres números opinión palacio pastillas persona Quijote Quintiliano recordar reseña retórica Sancho sentido común sinestesia técnica viaje Winkelmann
EL LIBRO